La infraestructura crítica son todos aquellos elementos o servicios básicos cuyo funcionamiento es indispensable, esencial ; es decir, no pueden ser sustituidos y que no permiten soluciones alternativas, los cuales proporcionan servicios fundamentales para la población, y cuya perturbación o destrucción tienen un grave impacto en el normal desarrollo de la vida social de un país.
Por regla general, la infraestructura crítica se materializa en los servicios públicos de un país, como salud, transporte, la administración política, las tecnologías de comunicación y de información, los servicios financieros, y de manera particular, los sistemas de agua potable y electricidad.
En otras palabras, el bienestar de la población está intrínsecamente vinculado al acceso permanente y de manera expedita a dichos servicios fundamentales, sin los cuales, la integridad física de la vida humana y de los bienes materiales que le están asociados queda puesta en riesgo.
Y más aún, la confianza sociopolítica de la población en las autoridades se instala, pudiendo sentar las bases para un quiebre y disolución del tejido social.
Ya sean empresas del sector publico o privado indudablemente que los sistemas IACS (Industrial Automation Control Systems ), forman una parte vital de las infraestructuras criticas y por este motivo que ISA (Industrial Society of Automation ), ha desarrollado la norma ISA 99 para ser aplicada en todas las áreas industriales.
Depende de cada país y de sus organismos dedicados a la seguridad, definir su Política de CiberDefensa y definir cuales serán sus prioridades.
- Salud
- Agua
- Administración
- Alimentación
- Energía
- Espacio
- Sistema Financiero y Tributario
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)
- Transporte
- Instalaciones de Investigación
- Industria Química
- Industria Nuclear